Fiebre del dengue hemorrgico

Publish date: 2024-05-07

Fiebre del dengue hemorrágico

Definición

Es una infección grave y potencialmente mortal, transmitida por mosquitos, principalmente la especie Aedes aegypti.

Nombres alternativos

Dengue hemorrágico; Fiebre por dengue hemorrágico; Síndrome de shock por dengue; Fiebre hemorrágica de Filipinas; Fiebre hemorrágica tailandesa; Fiebre hemorrágica de Singapur

Causas

Se sabe que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona es picada por un mosquito que esté infectado con el virus.

En todo el mundo, se presentan más de 100 millones de nuevos casos de fiebre del dengue cada año y un pequeño número de éstos se convierte en fiebre del dengue hemorrágico. La mayoría de las infecciones en los Estados Unidos ingresan desde otros países. Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrágico se pueden mencionar tener anticuerpos para el virus del dengue a raíz de una infección previa y ser menor de 12 años, mujer o de raza blanca.

Síntomas

Los síntomas iniciales de la fiebre del dengue hemorrágico son similares a los de la fiebre del dengue, pero después de varios días el paciente se vuelve irritable, inquieto y sudoroso. Estos síntomas van seguidos de un estado parecido al shock.

El sangrado aparece como manchas de sangre pequeñas sobre la piel (petequias) y parches de sangre más grandes bajo la piel (equimosis). Las lesiones menores pueden causar sangrado.

El shock puede llevar a la muerte. Si el paciente sobrevive, la recuperación comienza después de un período de crisis de un día.

Los síntomas iniciales son, entre otros, los siguientes:

Los síntomas de la fase aguda son, entre otros, los siguientes:

Pruebas y exámenes

Un examen físico puede revelar:

Los exámenes pueden abarcar los siguientes:

Tratamiento

Debido a que la fiebre del dengue hemorrágico es causada por un virus para el cual no se conoce cura ni vacuna, sólo es posible el tratamiento de los síntomas.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los pacientes con fiebre del dengue hemorrágico se recupera con los cuidados oportunos y agresivos; sin embargo, la mitad de los pacientes sin tratamiento que entran en shock no sobrevive.

Posibles complicaciones

Cuándo contactar a un profesional médico

Acuda al médico de inmediato si tiene síntomas de fiebre del dengue y ha estado en un área en donde se presenta esta enfermedad, especialmente si ha tenido esta fiebre antes.

Prevención

No existe ninguna vacuna para prevenir la fiebre del dengue. Use protección personal, como ropa que cubra todo el cuerpo, repelente contra mosquitos que contenga DEET y mosquiteros.  Si es posible, viaje durante momentos del día cuando los mosquitos no están tan activos. Los programas de disminución (control) de mosquitos también pueden reducir el riesgo de infección.

Referencias

Haile-Mariam T, Polis MA. Viral illnesses. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen™s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2009:chap 128.

Lupi O. Mosquito-borne hemorrhagic fevers. Dermatologic Clinics. 2011;29:33-38.

Vaughn DW, Barrett A, Solomon T. Flaviviruses (Yellow Fever, Dengue, Dengue Hemorrhagic Fever, Japanese Encephalitis, West Nile Encephalitis, St. Louis Encephalitis, Tick-Borne Encephalitis). In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill-Livingstone; 2009:chap 153. 

Actualizado:11/10/2012
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc., Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, David R. Eltz, Stephanie Slon, and Nissi Wang.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

ncG1vNJzZmirY2Ourq3ZqKWar6NjsLC5jpyYn52nmrmtecKopa2dnql8orDApmdqamBmgHCfz5qloquYWn9xlKh%2BXGtofaq5tbXMnpuimV9qfHF8kGxubGaYqbo%3D